La red europea de Kinaesthetics

Kinaesthetics está organizada como una red a nivel europeo. La demanda creciente de cursos en el ámbito sanitario durante los últimos 30 años, junto con el interés cada vez mayor procedente de otros sectores, llevó a una reestructuración organizativa entre los años 2006-2007 para poder dar respuesta a los requisitos actuales y futuros. De este modo, se pasó de una organización centralizada a una red gestionada de forma descentralizada.

El siguiente gráfico muestra cómo es la organización actual de Kinaesthetics:

- La red europea de Kinaesthetics -

¿Quién tiene qué funciones en la red de Kinaesthetics?


Los Formadores de Kinaesthetics
Los formadores de Kinaesthetics trabajan dentro de instituciones (como personal especializado), o bien se dedican a la formación o al asesoramiento de manera independiente. Imparten cursos básicos de Kinaesthetics a petición de entidades o de la empresa donde trabajan, o dirigen proyectos formativos completos. Según su nivel de formación, están capacitados para diseñar cursos iniciales, avanzados o de peer tutoring en forma de “fases de aprendizaje”.
Los formadores realizan sus cursos en estrecha colaboración con las organizaciones de Kinaesthetics de cada país. Se comprometen a asistir, al menos cada dos años, a formaciones específicas para formadores que garantizan que cada formador pueda integrar en sus cursos el estado actual del desarrollo del currículo de Kinaesthetics. Además, en estas formaciones se recogen las experiencias y conocimientos de los formadores, que se incorporan a la red y contribuyen al desarrollo continuo del currículo.



Las organizaciones nacionales de Kinaesthetics
Cada país en donde Kinaesthetics tiene una actividad significativa cuenta con una organización nacional, constituida por los formadores de Kinaesthetics. Estas organizaciones nacionales son entidades jurídicas independientes y autónomas desde el punto de vista económico (sociedad anónima o asociación sin ánimo de lucro).

Las organizaciones nacionales prestan los siguientes servicios a los formadores de Kinaesthetics, entidades organizadoras y asistentes a los cursos:

  • Envío del material didáctico a los organizadores de los cursos básicos
  • Registro de los asistentes al curso
  • Impresión y envío de los certificados de los asistentes
  • Apoyo técnico y administrativo a los formadores y organizadores
  • Desarrollo de mercado y reconocimiento
  • Planificación y realización de la formación de formadores, así como de la actualización y formación continua para los formadores
  • Desarrollo de calidad
  • Participación activa en el nivel de la European Kinaesthetics Association (desarrollo del currículo / plataforma digital)


La European Kinaesthetics Association (EKA)
La EKA es la asociación que enmarca a todas las organizaciones nacionales de Kinaesthetics en Europa. Jurídicamente, la EKA es una asociación registrada en Austria, de la que todas las organizaciones nacionales son miembros. La dirección y coordinación de la EKA está a cargo de un grupo de coordinación, compuesto por la junta directiva de la EKA (personas responsables de cada organización nacional) y un representante estratégico de cada organización nacional.

A nivel de la EKA, los países coordinan aquellas tareas que tienen sentido abordar de forma conjunta:

  • Desarrollo del currículo
  • Investigación sobre el impacto y la eficacia
  • Elaboración y desarrollo de los fundamentos científicos de Kinaesthetics
  • Definición de estándares mínimos para las actividades formativas de Kinaesthetics en Europa
  • Fortalecimiento de Kinaesthetics mediante una identidad corporativa común a nivel europeo y la protección legal de la marca
  • Comunicación y procesos administrativos: mantenimiento y desarrollo de las plataformas digitales comunes para formadores y organizaciones nacionales
  • Coordinación de los procesos de desarrollo en los ámbitos formativo y administrativo
  • Producción de materiales didácticos
  • Elaboración de directrices, contratos y acuerdos aplicables a todos los miembros

El trabajo en torno a estas tareas comunes se lleva a cabo a través de cuatro pools de recursos (resource pools, también llamados Respools):

  • Respool Currículo e Investigación
  • Respool Nuevos países y Lenguas
  • Respool Administración y Plataformas
  • Respool Marca y Derechos
  • Respool Editorial y Logística


PDF